

APRENDIZ DE TATTOO
¿Qué papel cumple el aprendiz dentro de un estudio de tatuajes?
Si preguntamos a cualquier tatuador profesional, probablemente la mayoría de ellos nos digan que comenzaron tatuando en casa a familiares y amigos. No obstante, convertirse en un tatuador requiere de una formación previa. Antes de comenzar a tatuar sobre la piel de un cliente se deben tener conocimientos acerca de la técnica, la higiene, las características del Tattoo etc. Pero, entonces, ¿Cómo se forma un tatuador? Aquí te contamos cómo convertirse en aprendiz y qué trabajo desempeña.
¿En qué consiste trabajar como APRENDIZ de TATUAJE?
En muchos casos, hay quienes optan por hacerse un seminario impartido por un profesional donde el tatuador amateur aprenderá todo lo necesario para empezar a tatuar. Por lo general, lo más recomendado es intentar trabajar como aprendiz en un estudio de tatuajes. Ser aprendiz conlleva mucho esfuerzo y dedicación, pero tener la oportunidad de aprender de un experto es una experiencia única. Es cierto que existen muchos estudios donde no se aceptan aprendices, ya que requieren un nivel de profesionalidad y experiencia previa. Afortunadamente y, por lo general, en muchos de los estudios de tatuaje si lo hacen. Si estás interesado en aprender y tienes la oportunidad de hacerlo como aprendiz no desaproveches una experiencia así.
A la hora de entrar como aprendiz, cada estudio de tatuaje pondrá los requisitos que considere necesarios. Es por eso que no existen unas cláusulas generales que una persona debe cumplir para entrar como aprendiz. En algunos pedirán trabajos previos para saber en qué punto del aprendizaje se encuentra el aprendiz. En otros, en cambio, no se pedirá un book y estarán dispuestos a formar desde 0 al aprendiz. Lo más habitual es que los estudios de tatuaje acojan a alumnos que hayan asistido previamente a sus propios seminarios. Otro aspecto a tener en cuenta como aprendiz en un estudio es el tema del material. Como se ha comentado previamente, dependerá de cada estudio y sus requisitos, pero en la mayoría se harán cargo del material necesario para llevar a cabo las piezas. Es cierto que si el aprendiz dispone de una máquina para tatuar personal que sea apta para realizar las piezas demandadas por los clientes del estudio podrá utilizarla. Además, el estudio se hará 100% responsable del material desechable como film, papel, platicos etc.
Otro aspecto muy importante es la responsabilidad que supone para un estudio hacerse cargo y formar a un aprendiz. El directivo del estudio se hará cargo en todo momento de su aprendiz siendo totalmente responsable de los errores que pueda llegar a cometer. Así pues, es su responsabilidad informar previamente al cliente de que va a ser tatuado por un aprendiz para que conozca los riesgos de que la pieza no pueda quedar fiel a su diseño o de que el aprendiz pueda cometer algún tipo de error. En cualquier caso, no debería existir ningún problema, ya que el manager del estudio conoce las capacidades del aprendiz para encomendarle las piezas adecuadas a desarrollar. En ningún caso le hará tatuar piezas demasiado laboriosas para las que no esté preparado. De igual modo, el aprendiz también tiene la responsabilidad de decidir si se ve apto para tatuar la pieza adjudicada. De no ser así, deberá comentarlo y se le adjudicará otra de menor dificultad que se ajuste a sus habilidades para hacer el mejor trabajo posible.
Aprender a tatuar no es un trabajo nada fácil. Se trata de un largo proceso de aprendizaje para el que hay que aprender habilidades tanto técnicas y prácticas como teóricas. Por ello, no hay que perder ni la esperanza, ni el gusto ni la ilusión. Ser tatuador no es una profesión que se pueda desarrollar de la noche a la mañana. Además, requiere de conocimientos artísticos que el aprendiz deberá estudiar. De hecho, es probable que un aprendiz toque distintos estilos hasta conocer cuál es el que más le gusta y el que mejor se le da. Generalmente, es lo más recomendable. Una vez localizado el trabajo que quiere desarrollar, empezará a mejorar sobre él. En esta línea, un aprendiz deberá conocer las medidas de higiene que deberá llevar a cabo correctamente para evitar contagios de infecciones. Es por ello que a todos los tatuadores se les requiere el curso Higiénico – Sanitario, para evitar, sobremodo, la contaminación cruzada.
Durante la formación de un aprendiz, al igual que un tatuador residente, deberá desempeñar el trabajo requerido en el estudio. Así pues, deberá montar las mesas con todos los materiales necesarios, diseñar los trabajos previamente y ajustarlos al gusto del cliente, preparar calcos y realizar la pieza con total concentración. Probablemente un aprendiz no desempeñe la misma jornada que un tatuador residente, pero debe de tener en cuenta que trabajará únicamente cuando tenga piezas a realizar y no debe olvidar que no es un tatuador profesional asalariado.
Una vez finalizada la estancia de un aprendiz en un estudio podrá considerarse oficialmente tatuador. En la mayoría de los casos, el estudio en cuestión proporciona un certificado que demuestre que dicho tatuador se ha formado junto a ellos. Además, el tatuador dispondrá de un amplio archivo fotográfico de sus trabajos que podrá incluir en su book personal. Una de las grandes ventajas que tiene formarse como aprendiz en uh estudio es la posibilidad de trabajar posteriormente como residente. Cuando un tatuador amateur decide formarse a través de cursos y seminarios individuales no es así. Una vez finalizado el curso, el tatuador no tendrá esa oportunidad de trabajar con quienes les han acompañado durante su proceso de aprendizaje. Esto no quiere decir que todos los aprendices sean admitidos como tatuadores residentes en el estudio en el que se formaron ni mucho menos. Se trata de una posibilidad existente siempre y cuando el tatuador trabaje bien y tenga una buena relación tanto con los clientes como con los propios trabajadores del estudio.
Por lo general, la mayoría de los tatuadores recomiendan a futuros que se formen a través de un estudio. Experiencias personales aseguran que es más conveniente aprender en un estudio que a través de un curso o seminario. Además, como bien se ha comentado, se tendrá oportunidad de trabajar como residente en el estudio una vez finalizado su periodo de aprendizaje. Por otro lado, un tatuador debe saber que una vez finalizado su periodo como aprendiz no lo sabe todo. Tener una formación previa es el primer paso. El perfeccionamiento de los trabajos estará marcado por el tiempo y la experiencia.
Además, es muy recomendable seguir formándose a través de cursos y seminarios o asistiendo a convenciones donde se pueda prender de la mano de otros tatuadores. Todos los aportes que se le puedan otorgar a un tatuador son bienvenidos y contribuirán en su crecimiento profesional. Así, un tatuador se encuentra siempre en constante renovación, porque mejorará sus técnicas días tras días y conocerá nuevas formas de perfeccionar su trabajo. Comentar el trabajo y las experiencias propias con otros artistas será una gran fuente de información y aprendizaje para ambos tatuadores.


























Comenzar a tatuar es un largo proceso donde la dificultad incrementa con el paso del tiempo y junto con la experiencia. Por ello, todo aprendiz debe comenzar con piezas minimalistas y chiquitattoos. Las técnicas a utilizar serán sencillas y se irán empleando más a medida que el tatuador mejore en sus trabajos. Es aconsejable comenzar con una máquina de calidad media, ya que no hace falta hacer uso de material que no se podrá explotar al máximo. También, es recomendable trabajar varios estilos, desde la mínima dificultad, para que el aprendiz se familiarice con el entorno y elija el más adecuado.
En general, los aprendices comienzan con hasta que lo dominan y se especializan en el más exitoso como tatuadores profesionales. Para conocer los trabajos de una aprendiz en activo visitamos a Raquel Lozano en , Albacete. Raquel desarrolla diseños simples y minimalistas con trazos finos a Black Work. Los tatuadores residentes también muestran el interior del estudio y el material con el que trabajan.

REFERENCIAS
- Logia, R. (2016, 4 mayo). ¿Cómo ser un aprendiz de tatuador? | Tatuajes Logia Barcelona |
- Garcia, P. (2020, 25 marzo). Cómo Llegar a Ser un Buen Tatuador |
- ¿Cómo ser un buen aprendiz de tatuajes (2017). Tatuaje X |
- Tattoo Sl, C. (2021, 4 mayo). Aprendiz en un Estudio de Tatuajes. Tatuajes Online - Portal de tatuajes y tatuadores en España |
- 13, E., & 13, E. (2021, 16 octubre). Tattoo Guest Artist, ¿qué es? | en el Blog de Ink Sweet. Ink Sweet Tattoo |
- Educaweb. (2014). Profesional Tatuador. educaweb.com |