
COVER UP TATTOO
A la hora de realizar un tatuaje, los expertos recomiendan tener muy claro y estar muy seguros de la idea, el diseño y la zona. Los tatuajes son dibujos permanentes incrustados en la piel, pero en cierto modo no son totalmente irreversibles. Esto no quiere decir que se puedan deshacer, sino que existen varios procedimientos a través de los cuales podemos modificarlos e incluso eliminarlos, aunque en algunos casos no se puede llevar a cabo con cualquier tattoo. El proceso más común es realizando un Cover Up.
Este procedimiento consiste en cubrir un tatuaje antiguo por completo u otro que ya no nos gusta por otro nuevo totalmente distinto o mejorado. Uno de los motivos más usuales por los que clientes se acercan a los estudios a pedir un Cover Up de algún tatuaje es porque anteriormente fueron realizados por personas no profesionales o sin experiencia realizando así un mal trabajo. Otro de los motivos es porque el tatuaje está muy desgastado por el paso del tiempo o el diseño se ha quedado obsoleto, ya que cada vez surgen más tatuadores, nuevos estilos y mejoras en las técnicas que dejan tatuajes de hace 30 años muy obsoletos.
Este proceso se debe llevar a cabo a través de un profesional, ya que hay que tener muchos conocimientos acerca del tatuaje para realizarlos adecuadamente y obtener buenos resultados. Este experto deberá tener la capacidad de readaptar el nuevo Tattoo sobre el antiguo. Para poder realizar adecuadamente este procedimiento, el nuevo tatuaje debe ser mayor que el anterior, ya que de lo contrario no se podría cubrir.
Lo más habitual es utilizar tinta negra y cubrir el antiguo Tattoo con un diseño a BlakWork, ya que el color negro es el más idóneo para superponer sobre cualquier otro. Además del negro, otros de los colores más utilizados sobre tatuajes a color son el azul y el marrón. El motivo es que este tipo de pigmentos cubren mejor aquellos que están desgastados y antiguos por su pigmento tan intenso. En esta misma línea, la tinta negra es la más difícil de cubrir. Por otro lado, los tatuajes maoríes, japoneses y tribales, que utilizan pigmentos rojos y negros como colores principales serán también más difíciles de tapar.
El objetivo del Cover Up es tapar los colores y diseños ya realizados con uno nuevo, por lo que hacerlo con formas más grande y colores más sólidos y fuertes es la mejor opción. Por ello, no se pueden cubrir todos los tatuajes. En este caso, los tatuajes realizados previamente a Blackwork y de gran envergadura solamente se podrían cubrir con un Blackout. Todo cliente debe ser consciente de que tal vez la idea del Cover no se puede llevar a cabo totalmente tal y como es pensada, ya que hay que reestructurarla para obtener un buen resultado. En este sentido, se debe ser flexible y dejar asesorarse y aconsejar por los profesionales que entienden de composición y texturas. Cabe destacar que se pueden realizar Covers veganos. La principal diferencia entre tatuajes veganos y no veganos es el material que se utiliza. Por ello, para la realización de tatuajes veganos se utilizan productos exentos de tener procedencia u origen animal ni, tampoco, que hayan sido testados en ellos.
Una vez realizado el Cover debemos llevar a cabo los mismos cuidados durante el proceso de cicatrización que con cualquier otro tatuaje, ya que al fin y al cabo de trata de uno más. Recordamos que, en primer lugar, el cliente tatuado debe llevar tapada la pieza con un film varias horas tras su realización para detener el sangrado y evitar el contacto con super difíciles que puedan contener bacterias. En segundo lugar, se deberá lavar el tatuaje con jabón recomendable en PH neutro y agua tibia. Además, debe hacerlo siempre con ligeros toques y nunca frotando la zona sin arrastrar. Tras un secado a toques con papel, se debe aplicar la crema recomendada por su tatuador.
Otro de los procesos que se pueden llevar a cabo para eliminar un tatuaje antiguo es a través del láser. Se trata de una técnica que elimina el pigmento de los Tattoos debido a la alta intensidad del haz de luz que desprende el láser. Para borrar por completo un tatuaje se deberán realizar varias sesiones en distintos periodos de tiempo para no estropear ni dañar la salud de la piel. Dependiendo de la envergadura y otras características del Tattoo como los colores se necesitarán más o menos sesiones. Generalmente, se necesitan entre cinco y diez sesiones para eliminar por completo un tatuaje. Por otro lado, borrar tatuajes con mucha antigüedad o ubicados cerca de zonas de drenaje linfático serán necesarias más sesiones.
Por último, una buena opción que muchas personas eligen es llevar a cabo ambos procedimientos sobre todo cuando se trata de tatuajes muy grandes o con colores muy saturados. Así pues, muchos clientes realizan previamente alguna sesión de láser para eliminar las partes más difíciles de cubrir y, posteriormente, cubren con tinta el Tattoo realizando así un Cover Up.
A continuación, os presentamos algunos de los trabajos de , especializado en realismo. Además de realizar Cover Up de todo tipo trabaja piezas de gran tamaño a realismo en
Se trata de un estilo que requiere de mucha cualificación y mucha destreza. Bernar trabaja con distintos tipos de agujas y con muchas técnicas que emplea para tratar las texturas adecuadas. Entre ellas, utiliza sombras y puntillismo en algunos casos. Bernar trabaja, sobre todo, retratos que calca a la perfeccción sobre la piel de sus clientes.
























REFERENCIAS
- Cover up del tatuaje, todo un arte. (2017, 14 septiembre). Hogarmania.
- Cleaners, T. (2020, 22 abril). ¿Podré Hacer un Tatuaje Encima de Otro que Quiero Eliminar? Eliminación de Tatuajes con Láser.
- Tattoo, C. (2020, 11 septiembre). Covers de Tatuajes: consejos para un acabado perfecto. Camaleon Tattoo.
- Meri, B. (2022, 31 marzo). Cover up: todo lo que necesitas saber para cubrir tu antiguo tatuaje. Estudio de Tatuajes Ink Sweet Tattoo Studio Madrid centro.
- R. (2020, 4 mayo). Tatuajes Cover up: la tinta soluciona problemas. Viking-Ink.
- Cover up: ¡Antes láser! (2019, 28 abril). SenzaTattoo.
- Jiliuta, C. M. (2021, 2 junio). Tinta nueva sobre tinta vieja: cómo cubrir ese tatuaje que ya no le gusta. La NaciÃ3n, Grupo Nacional