

MARGOTA PIÑERO
Pero, tras dejar a un lado el ámbito de la comunicación, no dejó la escritura ni la lectura. En 2019 se convirtió en la autora del poemario “Catarsis”. A día de hoy, Margota escribe en sus ratos libres frases, poemarios e historias donde refleja sus pensamientos y sentimientos, que publica a través de sus
Margota Piñero, inquieta y muy creativa es tatuadora, periodista y escritora. La joven Sevillana de 28 años se graduó en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Más tarde, se especializó en Periodismo Deportivo en la Cámara de Comercio der Sevilla. Además, trabajó como reportera deportiva en “De Tacón”. Tras un tiempo experimentando el área de la comunicación dio un salto al mundo del arte.
En este momento, Margota cambió las cámaras por una máquina de tatuar. Su nueva profesión como tatuadora y diseñadora está llena de sorpresas diarias. Ahora, trabaja sobre la piel de sus clientes. En 2020, Margota cumplió su sueño abriendo su propio estudio de tatuajes en Dos Hermanas, Sevilla.
En desempeña su labor como tatuadora especializada en
Destaca en su trabajo por las piezas minimalistas desarrolladas en puntillismo y microrealismo.



ENTREVISTA
¿Cómo aprendiste a tatuar, fue de manera autodidacta a raíz de practicar por tu cuenta o te enseñó alguien ya sea en un curso de tatuajes o algún tatuador de manera independiente?
Fue un poco mezcla de todo. Partimos de que yo empecé a tatuar, me compré mi máquina y justo me pilló la cuarentena del COVID. El primer tatuaje se lo hice a una tatuadora que me dejó su máquina y me dijo que me supervisaba. Todo fue bien y me gustó mucho la experiencia, aunque su máquina no me gustó nada. Ya a partir de ahí fue cuando me compré mi máquina para empezar a aprender. Durante la cuarentena mi novio fue mi conejillo de indias asique practiqué con él de forma autodidacta y con muchos vídeos de YouTube, pero con mucho cuidado y llevando a cabo todos los protocolos.
Cuando empezaste a tatuar, ¿Tenías algún referente profesional que te gustara especialmente?
La verdad es que no. Me gusta mucho el mundo de los tatuajes, pero no tenía muy claro para donde quería tirar y realmente no he conocido a nadie que tatúe el mismo estilo que hago yo ahora, asique no tengo ningún referente ni me he fijado en nadie. Me fijo ahora si en las técnicas para mejorar, pero no porque sean referentes, sino, porque aquellos llevan muchos más años e intento aprender cada día más.
Desde que empezaste a tatuar en febrero del año pasado, ¿Qué es lo que has hecho para llegar al nivel que tienes hoy en día? Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria a lo largo de ese año.
Pues no para de tatuar desde entonces. Empecé a tatuar en la cuarentena a mi novio, después hice un curso para poder hacerlo de forma legal porque eso sí que lo he tenido siempre súper claro, que quería hacerlo todo muy legal porque cumplir todos los protocolos higiénico sanitarios me parece súper importante. Y a partir de ahí sin parar, no he parado en ningún momento de tatuar desde que empecé. Ha sido un trabajo muy intenso hasta llegar al punto en el que estoy ahora de abrir mi propio estudio.
“Mi recomendación es que no se frustre y que lo siga intentando, porque de primeras va a ser muy difícil”
Tengo entendido que las piezas que más tatúas son de tamaño medio o minimalistas, algunas de ellas con muchos detalles y utilizando puntillismo de arrastre y, sobre todo, líneas finas e ilustración en blanco y negro. ¿Qué le recomiendas a un aprendiz que quiera dedicarse a este estilo para mejorar sobre todo en los pequeños detalles de un tatuaje?

Mi recomendación es que no se frustre y que lo siga intentando, porque de primeras va a ser muy difícil. Es verdad que yo me he especializado en esto sin haberlo buscado porque al fin y al cabo me lo han pedido los clientes, les ha gustado y han venido a por más. Yo en un principio quería dedicarme a algo totalmente contrario como el tradicional que es un estilo muy grande con colores muy vivos.
“De primeras nunca va salir y hay que volver a intentarlo, poco a poco de forma progresiva y pausada”
Al final es todo lo contrario a lo que hago, aunque ahora esto me gusta mucho más. Es verdad que hay que empezar con paciencia, porque uno se va a equivocar mil veces. Hay que tener en cuenta que de primeras nunca va salir y hay que volver a intentarlo poco a poco de forma
progresiva y pausada porque si queremos hacer algo muy grande de primeras no va a salir y nos vamos a frustrar si la pieza queda mal. No hay que abarcar más de lo que queremos hacer, sino ir poco a poco adquiriendo una técnica nueva cada vez y no todo del tirón.
¿Podrías dar algún consejo sobre las técnicas que utilizas?
Practicar muchísimo sobre todo si es alguien que está empezando y nunca lo ha hecho en piel humana que no pruebe de primeras ahí, sino que lo intente en piel sintética, aunque nunca va a ser lo mismo. A mí, personalmente, no me gusta la piel sintética y nunca he practicado ahí pero también es verdad que me he equivocado mucho y tampoco es necesario equivocarse en piel humana. El puntillismo de arrastre sobre todo es una técnica que conlleva un movimiento de muñeca muy concreto. Asique practicar ese movimiento y las posiciones que necesitas para la muñeca hasta que conseguir el efecto que estás buscando, eso es fundamental.
En cuanto al material que necesita un aprendiz para empezar a tatuar, ¿Recomiendas que utilicen instrumental de gran calidad o, por el contrario, algo más barato para empezar con sus primeros tatuajes?
Un término medio porque lo más caro quizás va a ser demasiado para empezar, ya que no hace falta nada tan caro para aprender, pero tampoco algo muy barato como para comprarlo en sitios como Aliexpress, porque ese material es de muy mala calidad, se acaba rompiendo y no da el resultado que necesitas.
Si vas a empezar en piel humana sobre todo que sean buenas marcas, pero no hace falta que empieces por marcas caras. Hay materiales buenos que son muy asequibles.
¿Crees que el hecho de empezar con material muy bueno y de gran calidad acelera el proceso de aprendizaje de un tatuador amateur?
Yo creo que no tiene nada que ver porque hay gente que tatúa con un pedazo de material que nunca llega a

tatuar demasiado bien, ya que es cuestión del talento de cada uno y de las ganas que le eche. Va a depender de muchos factores, pero creo que nunca está directamente relacionado con la calidad de los productos.
“Yo trabajo mucho con máquinas rotativas tipo pen porque para mí es lo más cómodo”
Si los aprendices quieren dedicarse al puntillismo, ilustración y líneas finas en , ¿Qué maquina les recomendarías?
Eso varía en función de la comodidad de cada uno. Yo trabajo mucho con máquinas rotativas tipo pen porque para mí es lo más cómodo por la potencia de la máquina y su ergonomía. A mí, por ejemplo, las rotativas normales y las de bobinas no me parecen cómodas, me parecen muy incómodas y me cuesta mucho trabajar con ellas.
Entonces, como hago cosas tan finas y tan milimétricas con muchas sombras siempre utilizo tipo pen rotativas porque me da una precisión que, por ejemplo, con otras máquinas que dan mucha más potencia a la aguja me es imposible. Para hacer trabajos muy negros o con líneas gruesas ese tipo de máquinas van genial, pero para hacer más detalles y sombreados a pequeña escala para mi gusto las rotativas tipo pen son las mejores.
Tengo entendido que trabajas en tu propio estudio de tatuajes en Dos Hermanas, Sevilla, por lo que ¿Qué requisitos se piden o pedirías en tu estudio de tatuajes a la hora de contratar a un tatuador?

Si, tengo mi estudio abierto y los requisitos los tengo clarísimos. Primero tener el título homologado por Andalucía, aunque ahora el tema de la homologación está bastante complejo porque lo acaban de modificar y esto me parece fundamental porque aparte de las inspecciones que pueda haber hay que renovarse. También el tema de tener las vacunas al día que además es un requisito por ley, no es solo que lo pida yo.
También me parece fundamental que tenga cartera de clientes propia, porque, aunque tenga mi estudio yo solo quiero tener que preocuparme de mi y no tener que gestionar la agenda de otro tatuador. Toda la gente que trabajamos en el estudio ahora mismo tenemos una cartera de clientes propia y nuestros clientes nos los gestionamos nosotros mismos. A partir de ahí, que tenga calidad en el estilo que quiera. Es verdad que siempre
procuramos no repetirnos en los estilos, es decir, que cada tatuador vaya a aportar algo nuevo y distinto que no sea lo mismo que se trabaja, sino que vaya a proporcionar un estilo que no estemos tocando en ese momento y, sobre todo, que sea de calidad.
“De primeras a un aprendiz si le voy a recomendar que toque todo, pero porque tiene que describir qué es lo que mejor se le da y qué es lo que más le gusta”
¿Tendrías en cuenta que te lleven un book con sus diseños propios, las piezas que ha realizado, cursos que hayan hecho para formarse etc?
Es importante saberlo y se tiene en cuenta sobre todo para ver el trabajo previo, es algo fundamental.
Si hay un aprendiz a quien le encanta tatuar todo tipo de estilos, ¿Le recomendarías que se especializase en alguno en concreto a la hora de dedicarse profesionalmente a los tatuajes, o simplemente le dirías que se dedique a todos y si puede hacer un poco de cada uno de ellos que lo haga?

Eso es muy relativo. De primeras a un aprendiz si le voy a recomendar que toque todo, pero porque tiene que describir qué es lo que mejor se le da y qué es lo que más le gusta. Yo hasta que no toqué la ilustración y el puntillismo de arrastre no sabía que era lo que más me gustaba.
En un principio empecé con la idea de dedicarme a otro estilo, pero cuando lo toqué todo descubrí que este me gusta mucho más y me siento mucho más cómoda con él. Pero a la larga, los que tocan todo no se especializan en nada, por lo tanto, todo lo va a ser un poco peor, es decir, cuanto más te especialices en algo mejor lo vas a hacer. No puedes ser mejor en algo concreto si te dedicas a todo. Cuanto más se toque algo, más bueno eres en ese sentido.
“Hay que tener respeto con el trabajo que estamos haciendo porque sabemos que estamos jugando con la salud de las personas”
Para terminar, ¿Qué consejo importante le darías a un aprendiz que quiera convertirse en un tatuador profesional?
Que no pare de practicar, que practique muchísimo y no tenga miedo, pero que tampoco pierda el respeto, es algo fundamental. Hay que tener respeto con el trabajo que estamos haciendo porque sabemos que estamos jugando con la salud de las personas y, además, con algo que es para siempre, pero que tampoco se le tenga miedo.
Que se enfrente con valentía y con saber lo que estamos haciendo en todo momento seguros de nuestro trabajo y si no estamos seguros que nos supervise alguien, pero que no se deje de trabajar por miedo. Siempre vamos a cagarla y es importante porque si no te equivocas, no aprendes.
Margota se ha especializado en a raíz de trabajar varios estilos. Su pasión es trabajar con tinta negra aunque, en varias ocasiones, también utiliza otro tipo de colores para matizar aspectos concretos de sus piezas. En cuanto al tamaño, sus piezas destacan por ser minimalistas o chiquitattoos con mucho detalle, llegando a realizar microrealismo. Además de desarrollar sus propias piezas y diseños de los clientes, trabaja covers sobre piezas obsoletas o estropeadas. Además de desarrollar tatuajes, Margota realiza láminas y, recientemente, ha puesto a la venta merchandising del estudio como camisetas o sudaderas con sus diseños propios.

























Avenida de España, 57 oficina 21, Dos Hermanas, Sevilla, Spain, 41704
E-Mail: tattoostudio.blackbird@gmail.com
TELF:644 288 916

REFERENCIAS
- H, S., & H, S. (2021, 16 octubre). Cómo se hace un tatuaje cover up | en el Blog de Ink Sweet. Ink Sweet Tattoo |
- T. (2019, 14 octubre). Todo sobre los COVERS. TattooJulian |
- Logia, R. (2016, 8 abril). ¿Conoces el “Blackout tattoo”? Una atrevida alternativa al “cover up” | Tatuajes Logia Barcelona. Logia |
- Artista, J. M. (2021, 3 diciembre). Tatuaje estilo blackwork + historia, significado de bocetos, foto |
- WORLD OF TATTOOS. (2018, 24 mayo). Blackwork - WORLD OF TATTOOS |
- B. (2019, 25 julio). TATUAJE BLACKWORK (TRABAJOS EN NEGRO). La Gota Negra Tattoo |
- I. (2019, 18 noviembre). Blackwork Tattoo – Historia, consejos e ideas de tatuajes. Inkme Tattoo Blog |
- Logia, R. (2019, 23 diciembre). ¿Qué es el tatuaje Blackwork? | Logia Tattoo Barcelona. Logia |
- Profesional, E. S. D. A. (2020, 11 junio). Blackwork, uno de los estilos de tatuaje más demandados. esapmadrid |
- Ramos, J. (2021, 30 junio). Jason Ramos Blog Aprende a Tatuar. Jason Ramos |