top of page

MARINA FERRANDEZ 

Marina Ferrandez Martinez es una joven de 24 años tatuadora  de un pequeño pueblo llamado Casas de Fernando Alonso, al sur de la provincia de Cuenca. Marina siempre se ha interesado por el dibujo desde pequeña. Ella misma segura que nunca soltaba los lápices. El arte y el diseño eran su espacio favorito, pero no fue hasta 2017 cuando Marina cogió por primera vez una máquina de tatuar.

 

Cuando Marina terminó sus estudios de grado de peluquería en Madrid, compaginó sus prácticas en el norte de Italia con tatuar de manera amateur a sus amigos y familia. Tras mucho practicar, en 2019 consiguió su puesto como tatuadora en                                      Con el paso del tiempo ha ido mejorando y perfeccionando su estilo al que se dedica por completo, el Fine Line. Marina segura que utiliza el tatuaje como forma de expresión y, que además de ser su trabajo, se ha convertido en su pasión. 

White Structure

TATUAJE FINE LINE

Los tatuajes cuya imagen está caracterizada por un resultado limpio y sencillo con líneas finas se reconocen por el estilo Fine Line. Este tipo de tatuajes bien marcados y definidos son propios de una estética atractiva, ya que son elegantes y discretos. El estilo fine line o línea fina es una buena opción para personas que quieren tatuarse un diseño pequeño y discreto que, al fin y al cabo, no vaya a llamar mucho la atención. También los eligen aquellas personas que quieren realizarse una pieza pequeña y sutil junto a algún familiar o amigo. 

A diferencia de la mayoría de estilos propios de la industria del tatuaje, los tatuajes de línea fina no tienen un origen o una evolución en un punto concreto de la historia. Este tipo de tatuajes se ha popularizado mucho en los últimos años, siendo un estilo que apenas se trabajaba hace 10 años. El gran salto del fine line a la industria del Tattoo se dio, aproximadamente, en 2021. Desde entonces se han convertido en tendencia en nuestra sociedad.

Entre las características principales de este estilo destaca el fino trazo realizado con mucho pulso en diseños lineales. Para ello, se utilizan las agujas más finas de la industria del tatuaje. Los tatuajes de línea fina son un gran desafío para comenzar a tatuar por su gran nivel de precisión. Además, se trata de un estilo muy complicado porque es muy fácil cometer un error, ya que hay poco espacio para trabajar y corregir. En los tatuajes de relleno y más envergadura es más difícil cometer un error, aunque no imposible. Los tatuajes de línea fina destacan por ser muy precisos y delicados, por lo que la piel absorbe menos tinta y cicatriza antes. Podría decirse que este tipo de tatuajes daña menos la piel. En líneas generales, estos tatuajes tienen un proceso de curación más rápido.

Los diseños más comunes son flores, números, animales y, sobre todo, frases o palabras. Los clientes habitualmente consideran que este estilo es una buena opción para marcarse con fechas importantes, pero quieren hacerlo de una manera sutil y elegante. Es por ello que se elige este estilo. 

Al tratarse de pequeños tatuajes, generalmente pueden realizarse en cualquier parte de cuerpo. Últimamente hay quienes llegan a tatuarse las orejas, los tobillos, la lengua incluso las yemas de los dedos. Los tatuajes de líneas finas destacan por ser minimalistas, aunque también y menos habitual hay quienes los eligen para realizarse piezas bastante grandes. Aun así, expertos recomiendan tatuar piezas que no sean muy pequeñas, para que pueda perdurar más en el tiempo. Los detalles en tatuajes, sobre todo realizados a líneas finas, tienden a emborronarse o expandirse más con el paso del tiempo, por lo que un tatuaje así quedará más estropeado.

El cuidado de este tipo de tatuajes debe ser más exhaustivo, ya que al tener menos tinta con trazos finos es más fácil que se estropee y corre el riesgo de que la tinta pueda expandirse. Además, existen zonas del cuerpo humano donde se recomienda menos realizar tatuajes, ya que, a pesar de su grosor, tienden a estropearse más.  Algunas de estas zonas son los pies, las muñecas o los tobillos. La piel de esta zona esta constantemente rozándose y estirándose, por lo que tiende más a dañarse que, por ejemplo, una espalda o un brazo. Además, la piel de estas zonas tiende a estar más deshidratada.

En cuanto a las tintas, generalmente, este estilo trabaja con tinta negra ya que al tratarse de líneas tan finas si se utilizase un color cálido el tatuaje no se podría ver con facilidad. Este tipo de tatuaje ya es de por sí muy sutil, por lo que utilizar el color negro es la mejor opción para hacerlos destacar meramente. Además, este tipo de tatuajes se pueden llegar a estropear con el paso del tiempo, al igual que cualquier otro estilo de Tattoo. No vendría mal someterse a un repaso cuando haya pasado cierto tiempo y se considere que el tatuaje se haya estropeado. Por lo general, el tiempo empleado para realizar tatuajes de línea fina pequeños es corto, aunque es algo muy subjetivo que depende de las cualidades del tatuador, de las técnicas empleadas y del material utilizado.

Al igual que otros estilos de tatuajes como blackwork o realismo, este tipo de tatuaje puede utilizar distintas técnicas tales como el puntillismo de arrastre o el sombreado. No existe ninguna regla escrita, ya que depende del artista y sus habilidades. Lo más común es ver este tipo de tatuaje realizado con poca sombra y lo más sencillo posible. El avance de la tecnología en la industria del tatuaje ha proporcionado a los artistas la posibilidad de realizar diseños con líneas finas y detalles, situación que hace muchos años era más difícil. Ahora, se han popularizado los detalles en tatuajes minimalistas tales como los empleados en el micro realismo.

Expertos aseguran que este tipo de tatuaje es menos doloroso por el tipo de agujas que se utilizan, aunque esta situación siempre dependerá del umbral de dolor de cada uno de los clientes. En líneas generales, las agujas de mayor calibre están compuestas a su vez por muchas agujas, por lo que realizan más herida en la piel y son más dolorosas. Las agujas de calibre 40 o mayores están consideradas como las más gruesas en la industria del tatuaje. Este tipo de agujas suelen ser utilizadas para trazar rellenos muy grandes o blackouts. Además, este tipo de tatuajes tardan más tiempo en cicatrizarse por la cantidad de herida que causan las agujas sobre la piel.

La tatuadora                               , especializada en fine line, trabaja en                              . Como la mayoría de artistas, Marina expresa sus ideas a través de los diseños fine lie. Normalmente trabaja diseños pequeños o minimalistas, más propios de este estilo, aunque también realiza piezas de gran tamaño como pueden ser en un pierna, en un brazo o en una espalda. Para el desarrollo de estas piezas hace uso de distintas técnicas como pueden ser el sombreado y el trazo de líneas o relleno y puntillismo de arrastre. Marina trabaja todo tipo de diseños y es una apasionada de las flores. 

REFERENCIAS

- M. (2020, 18 octubre). 5 cosas buenas de los Fine Line o Tatuajes lineas finas en Madrid. Baltasar Tattoo Studio. 

- B. (2022, 6 enero). Tatuajes fine line la nueva tendencia de 2021. Avantgarde Tattoo cOLLECTIVE

- Teixidó, A. (2022, 1 febrero). ¿Conoces los tatuajes fine line? Sabemos porque están TAN de moda. Glamour España

- F. (2020, 27 octubre). Tatuajes finos o fine line tattoo. Cornelius Tattoo. 

- Pedro, S. C. A. D. M. Y. (2022, 29 marzo). 25 lugares y artistas donde hacerse un tatuaje de brazo fino. ELLE.

  • Facebook
  • YouTube - círculo blanco
  • Instagram

© 2023 Alicia Alarcón con Wix.com

bottom of page