top of page
pexels-photo-6024213.jpeg

HERSAN TATTOO

                        siempre ha tenido vocación por mundo del arte. De pequeño le encantaba visitar museos y ver impresionantes esculturas y cuadros. Durante su carrera universitaria ha compaginado los estudios con el mundo del Tattoo donde se compró su primera máquina de tatuar por la curiosidad de probar. Aunque en un principio no le vio futuro a la profesión artística, porque pensaba que era muy difícil vivir de ello, lo intentó.

Tras graduarse en Derecho, en la ciudad de Valencia, se ha centrado en lo que realmente le apasiona y le llena, los tatuajes. Empezó tatuando en estudios de Valencia y a día de hoy trabaja en su propio estudio de tatuajes como Tattoo artist de                      Black and Grey en

                                 . Además, colabora como guest en otros estudios en el extranjero como en Alemania y próximamente en Inglaterra.

Viajar y continuar formándose como tatuador le motiva mucho y le brinda la oportunidad de crecer tanto a nivel personal como profesional. Porque como dice el, “el mundo del Tattoo es un continuo aprendizaje”.

REALISMO

El realismo es uno de los estilos más demandados por los clientes, pero, a su vez, es uno de los más complejos. Entre los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de trabajar este estilo es la calidad y la ejecución del sombreado. Para ello, el Tattoo Artist que realice este estilo debe tener mucha paciencia y, además, talento. Otras de las destrezas que debe dominar el artista es el dibujo. Para desarrollar realismo es muy conveniente que el tatuador conozca en profundidad la ilustración y haya dibujado mucho.

Para conocer el origen de este famoso estilo nos remontamos a la época del romanticismo en Francia. Este estilo está inspirado en el movimiento artístico del realismo que surgió en la década de 1850.

 

El romanticismo estaba lleno de imágenes relistas, cargadas de dramatismo a consecuencia del aura pesimista que abundaba en la época debido a la crisis política y social que azotaba a Europa tras la Revolución Francesa. Tras un giro que apuntó hacia la política liberal en la segunda mitad del siglo, tuvo un buen impacto en el arte y la literatura. Es entonces cuando surgió el término “realismo” en Francia.

Los artistas de la época comenzaron a utilizar esta técnica, que rompe con el pesimismo, que en otros tiempos había destacado para mostrar ahora la realidad 

más fiel. Además, este estilo nació en el momento en el que las máquinas para tatuar comenzaron a modernizarse y ser, así, más refinadas y precisas. En consecuencia, el resultado de este tipo de tatuajes es realmente sorprendente, ya que es prácticamente idéntico a la realidad en la que se ha basado.

Como su propio nombre indica, el estilo realista se basa en la representación detallada de una imagen real. Por lo tanto, las piezas más comunes suelen estar basadas en fotografías. El realismo consiste en definir la realidad tal y como es, ya sea un paisaje, un animal o una persona. Así, la piel se convierte en el lienzo del diseño como el papel lo es de una fotografía impresa.

Tiempo atrás, en sus inicios, este tatuaje se trabajaba únicamente en blanco y negro, pero con el avance de la proliferación de la industria y las nuevas tecnologías ahora son muchos quienes trabajan con colores. Dentro de la gran variedad de estilos que se trabajan en la industria de los tatuajes, el realismo es considerado como uno de los más novedosos.

Entre sus características destaca que estas piezas tienen 

un aspecto tridimensional. Este es el aspecto más relevante que lo distingue de otros estilos como el Black Work o el Old School. En cuanto a la manera en la que el tatuador ha de trabajar destaca la limpieza y la precisión para que el tatuaje tenga un buen acabado en cuanto al sombrado. Además, los diseños más usuales se basan en muchas ocasiones en imágenes religiosas y satánicas.

En cuanto al nivel de dificultad, las piezas de este estilo a color son las más difíciles de elaborar, ya que hay que definir exactamente los colores lo más fieles posibles a la realidad.

En muchas ocasiones para conseguir el color adecuado hace falta mezclar varias tintas hasta dar con el tono idóneo, lo cual es bastante difícil. Es por lo tanto un estilo muy complejo de representar teniendo en cuenta que se trabaja sobre la piel humana y no se puede borrar cualquier error.

 

Para trabajar adecuadamente, el tatuador tiene que tener un gran conocimiento sobre técnicas tanto de dibujo como del tatuaje. Además, el tatuador tiene que representar luces, reflejos y sombras con una gran variedad de colores que no resulta nada fácil.

En cuanto a las técnicas, este estilo se basa mucho en la mezcla de tintas para jugar con las distintas tonalidades de los colores.

Los tatuadores que deciden especializarse en este estilo en concreto se preparan durante años para conseguir dominar a la perfección las técnicas. Para conseguir un buen contraste tanto de colores como de blanco y negro hace falta utilizar una gran variedad de técnicas.

Además de la precisión que requieren estas piezas durante su elaboración, en muchos casos, dependiendo del tamaño, no se pueden realizar en una sola sesión por el largo periodo de tiempo que conllevan. Este es un aspecto muy importante a tener en cuenta, ya que un tatuador no debe olvidar que trabaja sobre la piel de una persona a base de realizarle una herida. Por lo tanto, para la salud del cliente es recomendable separar en sesiones todo el trabajo de una pieza.

En cuanto a las líneas de agua, el tatuador debe saber muy bien donde debe aplicarlas para conseguir un tono correcto. Si finalmente, el tono queda demasiado marcado, tras la curación del tatuaje este podría no ajustar a la realidad en la que se ha basado quedando poco profesional. Otro aspecto a tener en cuenta es que el tatuaje debe realizarse de arriba abajo y de derecha a izquierda si se trata de un tatuador diestro y a la inversa si se trata de uno zurdo.

Sobre la elaboración de las sombras suaves, se han de llevar a cabo cuidadosamente para conseguir un tono homogéneo y sólido, pero sin que contraste demasiado con el resto de sombras. Es recomendable tener bastante experiencia para trabajar este estilo y, sobre todo, para representar las sombras suaves, ya que dependiendo de la 

presión que se ejerza el tatuaje cicatrizado quedará de una forma u otra. Cabe destacar que es preferible que el tono quede más claro a que sea demasiado oscuro, porque en ese caso se puede repasar una vez curado el tatuaje.

Hersan                                       basa sus piezas en el                   . Se trata de un estilo muy complejo por su fiel parentesco con la realidad. Hersan trabaja con todo tipo de técnicas con el objetivo de conseguir acabados y texturas reales. Sus trabajos destacan por ser de gran tamaño, aunque también realiza piezas medianas. Su trabajo como tatuador no está especializado en chiquitattoos ni trabajos minimalistas. En cuanto a los diseños, abundan las caricaturas, las fotografías y los retratos. Para desarrollar el trabajo al que se dedica es necesario tener un gran conocimiento de la ilustración. Así pues, es crucial controlar sombras, luces y saturación para aplicarlo sobre el tatuaje. 

Av. Constitución, 94, 03400 Villena, Alicante

E-Mail: endurancetattoo@gmail.com

TELF: 623242350

  • Instagram
  • Facebook
  • Negro del icono de Instagram
Shadow on Concrete Wall

REFERENCIAS

- Munoz, I. (2021, 25 octubre). Tatuajes realistas, origen y tipos de realismo. Estudio de tatuajes Valencia | 

- Morrow, J. (2013). Realism Tattoos: The History, Techniques, Styles, and Artists. Tattoodo | 

- Charbonnier, M. (2021, 13 octubre). Realistic tattoos in Barcelona. ShBarcelona | 

- H, S., & H, S. (2021, 16 octubre). 5 características del tatuaje realista | en el Blog de Ink Sweet. Ink Sweet Tattoo | 

- Profesional, E. S. D. A. (2020, 11 junio). El tatuaje realista, uno de los estilos más exigentes. esapmadrid |

- I. (2019, 16 junio). Estilo de tatuaje: Realismo. Iceman Ink | 

- Fdez, A. (2015, 7 octubre). Estilos de Tatuajes: Realismo. Tatuantes | 

  • Facebook
  • YouTube - círculo blanco
  • Instagram

© 2023 Alicia Alarcón con Wix.com

bottom of page