
PARCHES CURATIVOS
¿Te preocupas demasiado por las rozaduras de tu tatuaje recién hecho? Los parches o apósitos son una alternativa a esta situación. Consisten en un film transparente finísimo que ejerce como una segunda piel sobre la aplicada. Gracias a este parche evitamos todo tipo de roces e incluso que el tatuaje pueda llegar a contaminarse e infectarse.




Utilizar este parche es ideal para aquellas personas que no tienen tiempo para dedicar un cuidado durante la curación de su tatuaje. Además, también lo es para aquellas personas que sean un tanto despistadas. Esta alternativa a la curación tradicional puede evitar complicaciones o inconvenientes a la hora de manipular el tatuaje con las manos, ya que si se hace de la manera errónea puede llegar a infectarse. Durante el proceso de cicatrización con el apósito aplicado, no es probable que el tatuaje se pueda infectar, ya que no se manipula.
Este tipo de curación ha surgido hace poco tiempo, pero cada vez son más quienes lo eligen. Transpirable, cómodo, elástico y fino, se adapta perfectamente a la piel y al tatuaje. No importa de qué tamaño sea el tatuaje, ya que se puede recortar del rollo en el que viene con la medida adecuada. Además, este tipo de parches están diseñados para ser resistentes al agua, por lo que son impermeables. No obstante, los expertos recomiendan no someterse a baños en piscinas públicas, ya que no es lo adecuado. Así pues, este tipo de parches son permeables a los gases como, por ejemplo, el oxígeno. En cuanto al tiempo de uso, es muy orientativo y depende mucho de cada profesional. En esta línea, hay quienes recomiendan utilizar varios e ir cambiándolos cada cierto tiempo y, por otro lado, hay quienes recomiendan utilizar uno durante 5- 7 días.
Para aplicar el parche debemos asegurarnos de que la piel está afeitada, ya que tras su extracción podría arrancar el bello de la zona. Además, la zona del tatuaje donde se aplicará debe estar limpia y seca sin restos de productos. De cara a la aplicación del parche, no se recomienda limpiar el tatuaje con elementos y productos que tengan glicerina o alcohol isopropílico, ya que este tipo de sustancias serán perjudiciales para el proceso de cicatrización de la piel. En el peor de los casos, la glicerina podría reaccionar con el parche causando así algún tipo de complicación.
Los pasos a seguir para su aplicación son los siguientes:
-
Mide la zona del tatuaje que quiere cubrir (es recomendable que sobre mínimo un dedo a cada lado) y recorta el parche en función del tamaño elegido.
-
Despega el parche de su base de papel y colócalo sobre la zona a cubrir.
-
Una vez se haya adherido el parche a la piel debemos retirar la segunda capa superior transparente. Pasar la mano por encima del parche ya aplicado para asegurarnos de que todas las zonas están completamente adheridas a la piel.
Los pasos a seguir para retirar el parche son los siguiente:
-
En primer lugar, agarramos de una esquina y tiramos en la dirección en la que crece el bello corporal. Para que sea más cómodo y sencillo, expertos recomiendan hacerlo mientras se alterna con agua y jabón para que sea un proceso menos violento para la piel. Retirar el parche en seco puede ser mucho más molesto e incluso doloroso.
-
Con el parche ya retirado, lavamos de nuevo la zona curada con agua y jabón y, posteriormente, dejamos que seque al aire o con un papel.
-
En caso de aplicar un nuevo apósito, la piel debe estar limpia y seca, ya que de lo contrario podría no adherirse de una manera adecuada.
No obstante, estas son las recomendaciones de uso generales. Para su aplicación, se deben seguir las recomendaciones del tatuador en cuestión y de las instrucciones del parche a utilizar. Tras la eliminación del parche es recomendable lavar el tatuaje con agua y jabón, como indica la manera tradicional de hacerlo, y más tarde se debe aplicar una fina capa de crema hidratante. No pasa absolutamente nada si el interior del parche se llena de sangre, tinta u otro tipo de fluidos, ya que el tatuaje supura este tipo de sustancias en el comienzo del proceso de cicatrización. Este novedoso sistema de curación proporciona resultados eficientes y seguros.

REFERENCIAS
- PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE SANIDERM. (2021). PREMIUM TATTOO.
- ADDIS NETWORK S.L. (2020). Apósito para curación del tattoo - Akira Distribuidor Material Tattoo y Piercing Madrid España. Copyright 2015 ADDIS NETWORK S.L.
- Meri, B. (2022, 31 marzo). Por qué y cómo usar un apósito curativo para tu tatuaje. Estudio de Tatuajes Ink Sweet Tattoo Studio Madrid centro
- I. (2021, 15 junio). ¿Cómo cuidar mi tatuaje? Infierno Tatuajes.
- Meri, B. (2022, 31 marzo). Saniderm, el apósito para curar tu tatuaje. Estudio de Tatuajes Ink Sweet Tattoo Studio Madrid centro
- Saniderm - Apósito para curación de tatuajes. (2021). Saniderm - Apósito para curación de tatuajes
- Rabé, S. (2016, 9 octubre). PARCHES DE CURACIÓN DE TATUAJES. | ROOTS TATTOO GRANADA.
- U. (2022, 27 abril). Saniderm: Curación para tatuajes. Saniderm: Curación para tatuajes.