

ASÍ FUNCIONA UN ESTUDIO DE TATUAJES
¿Conoces la dinámica de trabajo de un estudio de tatuajes?
Tras visitar Musa Tattoo en Cuenca te contamos cómo trabajan los expertos de este estudio profesional
PLANTILLA
La plantilla de un estudio de Tatuajes está formada por un manager, tatuador del estudio, diseñador gráfico, anillador y guest. El manager, sentado tras el ordenador en la recepción del estudio, es el encargado de administrar citas, atender a clientes, contactar con tatuadores externos, gestionar redes sociales y dotar a los tatuadores del estudio del material desechable que necesiten.

El diseñador gráfico también se ocupa de gestionar las redes sociales. Además, es el encargado de realizar ediciones de fotografía y vídeo que, posteriormente, se publicarán en las mismas. El diseñador trabaja con otro ordenador fuera de las cabinas y, además, utiliza cámaras de vídeo y fotografía para realizar sus piezas.
En cuanto a los tatuadores, existen dos tipos dentro de un estudio de tatuajes. Aquellos que son redientes y aquellos que son visitantes. Los visitantes (Guest) pasan por el estudio cada mes dependiente del trabajo que haya en ese momento y de la agenda que tenga cada uno.
Además, estos tatuadores visitan varios estudios, ya que no son residentes en ninguno en concreto, aunque son más asiduos en ciertos estudios.

Los residentes son un trabajador más del estudio que no va a viajar a otros, aunque siempre pueden existir excepciones. Normalmente, los estudios de tatuaje tienen un tatuador para cada estilo. Rara vez van a tener a dos tatuadores que se ocupen del mismo estilo. De este modo, las citas se administran a cada tatuador según el estilo demandado por el cliente.
aquel que es desechable. Los tatuadores que están patrocinados por marcas utilizan el material que estas les proporcionan. En cuanto a los demás tatuadores, ya sean residentes o guest, trabajan con su propio material (máquina, agujas, tintas…)
Para realizar las piezas, los tatuadores utilizan máquinas, cuyas características se ajustan al tipo de trabajo que van a desarrollar, tinta, agujas, film, guantes grips etc.

MEDIDAS DE HIGIENE
Las medidas de higiene que se toman en un estudio son extremísimas. Ya no solo debido a la pandemia de la COVID19, sino para prevenir enfermedades de transmisión sanguínea. Al entrar al estudio todos y cada uno de los clientes deben desinfectar sus manos. Una vez hayan sido recibidos y vayan a entrar a la cabina de tatuar, se deben desinfectar también las suelas de sus zapatos.
Para cada cliente que pasa por una camilla se cubre con
film transparente la superficie sobre la que se va a tumbar. Además, el tatuador deberá llevar guantes desechables durante toda la sesión.
Las agujas a utilizar son nuevas y están precintadas y esterilizadas previamente. Por otro lado, todos y cada uno de los tatuadores que pasan por el estudio deben tener el certificado del higiénico sanitario. Este curso proporciona conocimientos sobre las técnicas de higiene, normativa y salud para formarse como profesional del Tattoo de una manera limpia y segura.
El anillador se ocupa de los piercings. Debe de ser un profesional con una buena formación. Del mismo modo que los tatuadores, cumple todas las medidas de higiene establecidas. De hecho, las joyas y los utensilios se esterilizan y se limpian antes de ser utilizados. Además, las joyas que utilizan son normalmente de acero quirúrgico o titanio de grado implante.
MATERIAL
En cuanto al material, el propio estudio proporciona todo
Visitamos Musa Tattoo en Cuenca, para mostrar de primera mano un estudio desde el interior. Además, los profesionales del sector exhiben cómo trabajan para darle una mayor transparencia a esta profesión. Todos ellos, desde el diseñador gráfico hasta los tatuadores tanto residentes como visitantes se exponen ante nuestras cámaras para ayudar a visibilizar el modus operandi de un estudio de tatuaje profesional. Así, proporcionan amabilidad, profesionalidad y seguridad a los clientes para ofrecerles el mejor servicio. Además, Musa Tattoo dispone de cabinas privadas para los más tímidos respetando la intimidad de cada uno de los clientes. ARTISTAS:
























REFERENCIAS
- Mones, M. (2021, 25 mayo). ¿Qué permisos se necesitan para abrir un estudio de tatuajes? Máquinas de tatuar |
- H. (2020, 7 abril). Todo lo que necesitas para montar tu estudio de tatuajes. Tatuing |
- Rentables, M. N. (2017, 10 diciembre). Cómo montar un negocio de tatuajes y piercings |
- Acosta, C. (2015). Cómo administrar un estudio de tatuajes. bewe |
- Tattoo Sl, C. (2021, 10 noviembre). ¿Trabajar en un estudio de tatuajes es posible? Tatuajes Online - Portal de tatuajes y tatuadores en España |