


Zule Martínez es una joven de 22 años Albaceteña actual tatuadora residente en . Comenzó a practicar con una máquina hace cuatro años y ahora es Tattoo Artist dedicada a su propio estilo de . Además, vez en cuando visita otros estudios como tatuadora guest.
Zule realiza sus propios diseños y trabaja piezas de todos los tamaños incluidos tatuajes minimalistas. Muchos de sus trabajos destacan por su fina y limpia técnica. Además, dispone de mucha destreza que emplea para realizar acabados impecables. Sus mejores piezas son de gran tamaño, ya que le encanta dedicarle tiempo a su trabajo.
Zule Martinez

Zule Martinez trabaja todo tipo de diseños aunque predominan los animales, caricaturas y flores. A día de hoy, desarrolla piezas de gran tamaño. Para ello, utiliza técnicas como el relleno, el sombreado o el puntillismo. Para realizar el Black Work más fiel posible, únicamente utiliza tinta de color negro. Además de trabajar ideas propias y de clientes realiza covers up para mejorar tatuajes. Fiel a la idea de desarrollar sus propios diseños ayuda a sus clientes a matizar las ideas. Sus trabajos destacan, principalmente, por un fino trazo con resultados limpios e impecables.

























Entrevista
¿Cuánto tiempo llevas tatuando?
Pues llevo ya 4 años
¿Cómo aprendiste a tatuar?, ¿Te formaste en algún curso o fue de manera autodidacta a raíz de practicar por tu cuenta?
Pues hice un curso en Madrid, pero no me sirvió para nada realmente. El curso estuvo bastante guay en cuanto a la experiencia, pero si alguien quiere aprender de verdad que sepa que los cursos no te rentan. Además, porque son muy caros. Cuestan sobre unos 1.000 euros.
"Sí que es cierto que con el sombreado se tapan bastante las líneas, pero estas son las que dejan realmente limpio el tatuaje"
Te dedicas al Blackwork donde trabajas con el blanco y negro, y utilizas sombreado para la elaboración de los tatuajes. Entonces, ¿Qué le recomiendas a un aprendiz que quiera dedicarse a este estilo en concreto?
Primero que se ponga a tope con las líneas siempre. Sí que es cierto que con el sombreado se tapan bastante las líneas, pero estas son las que dejan realmente limpio el tatuaje. También depende mucho de cómo quiere cada uno hacer el blackwork porque puede utilizar puntillismo, sombreado normal o a rayas porque hay muchísimas técnicas. Sobre todo recomiendo que lo haga con mucha paciencia para que quede lo más limpio posible.
¿Podrías dar algún consejo sobre las técnicas que utilizas?
A mí me gusta mucho utilizar líneas finitas y líneas un poco más gordas. La más gruesa que utilizo es la de siete, que realmente no se considera para nada gorda, pero para mí es la que más. Entonces básicamente recomiendo que utilicen varios tipos de línea par que no se vea todo muy básico, que el sombreado sea súper suave y el voltaje de la máquina esté bajo. Además, tengo en cuenta el cuidado de las agujas y que esté todo siempre en buen estado. También es súper importante el cuidado de la piel. Yo suelo recomendar bastante a la gente antes de tatuarse que se cuiden la piel antes y después de tatuarse para que el tatuaje quede lo mejor posible en cuanto a línea y sombreado.
"Yo recomiendo una rotativa. La de bobinas hay que aprender a calibrarla en lo que se tarda mucho tiempo y, además, no te permite el cambio de aguja para líneas más gordas y relleno"
Si un aprendiz quiere dedicarse a este estilo en concreto, ¿Qué tipo de máquina les recomendarías?
Yo empecé con unas de mala calidad que me dejaron en el curso. Luego me compré una mejor que está muy bien y para empezar va bastante bien. Yo recomiendo una rotativa. La de bobinas hay que aprender a calibrarla en lo que se tarda mucho tiempo y además no te permite el cambio de aguja para líneas más gordas y relleno, sino que tienes que utilizar varias máquinas. Entonces estas máquinas salen bastante más caras y retrasan más el proceso a la hora de tatuar. Yo recomendaría una rotativa de pen aunque eso da igual, porque es la que mejor le vaya a cada uno.
¿Crees que es importante que cada tatuador sea único y que sus diseños sean propios?
Sí, porque a la hora de que una persona busque a un tatuador se va a guiar por sus diseños. Sí que hay mucha gente que te viene a veces con fotos para pedirme que le haga tal cual lo que me enseña y yo no acepto esos trabajos. Yo siempre lo dejo claro, sobre todo por el hecho de que ese tatuaje y ese diseño ya lo ha hecho una persona que ha estado horas haciéndolo y no está bien hacer el trabajo de otra persona. Al final los clientes me lo acaban agradeciendo porque les acaba gustado bastante más el diseño que yo le hago y cómo se los hago, porque al fin y al cabo creas algo más personal tanto para el cliente como para tu trabajo como tatuador. Además, esto es muy importante porque si uno siempre copia los diseños cuando un cliente te pida que diseñes uno no sabrás hacerlo.
"Creces a nivel profesional conforme vas tatuando, ya que, aunque sean cositas pequeñas, perfeccionas la técnica y te acaba conociendo más gente"
Tengo entendido que trabajas en Unalome Tattoo en Albacete y de vez en cuando colaboras en otros estudios. ¿Recomiendas a los futuros tatuadores que trabajen de manera independiente o que lo hagan en un estudio de tatuajes con la posibilidad de colaborar en otros?
Esto depende mucho de las condiciones que haya en cada estudio porque cada uno ofrece una cosa diferente y donde del porcentaje económico que te ofrezcan como los clientes. Si por ejemplo tatúas en casa hay mucha gente que no se da de alta como autónomo y es un dinero que te quitas. Pero, por otra parte, aunque en un estudio tengas que pagar autónomos te facilitan material y clientes entonces te renta bastante. Cuando yo empecé tatuando en casa hacía dos tatuajes al mes si acaso, eran súper pequeños y no aprendías nada. En cambio, en el estudio tengo tatuajes casi todos los días. Entonces yo diría que renta bastante más tanto a nivel económico como a nivel del trabajo estar en un estudio de tatuajes. También porque creces a nivel profesional conforme vas tatuando, ya que, aunque sean cositas pequeñas, perfeccionas la técnica y te acaba conociendo más gente.
"En persona puedes ver cómo de profundo se clava una aguja, cómo es el movimiento etc. Cualquier cosa te va a enseñar más viéndola en persona que a través de un video"
¿Recomiendas a los aprendices que visiten convenciones de tatuajes para aprender a raíz de ver a los profesionales? Es decir, ¿Crees que esto puede ser útil para el aprendizaje?
Creo que es bastante importante porque en YouTube puedes ver todo, pero sí que es cierto que si tienes una pregunta no te la va a responder un video como tal. En cambio, en persona puedes ver cómo de profundo se clava una aguja, cómo es el movimiento etc. Cualquier cosa te va a enseñar más viéndola en persona que a través de un video. Yo recomiendo mucho sobre todo ser aprendiz en un estudio que también se aprende muchísimo. Pero, también es súper complicado que cojan aprendices.
"Hay que tener un poco de experiencia en el tema de dibujo"
¿Cuáles son los requisitos que se piden en un estudio a la hora de entrar o cuáles son los que pedirías tu a la hora de contratar a un tatuador siendo su primera vez en un estudio?
Pues entre los requisitos que a mí me pidieron está ser autónomo si o si, eso siempre en todos los estudios, aunque sea para estar de prácticas. También tener todas las vacunas obligatorias y que estén en regla, porque se necesitan unas vacunas específicas para poder tatuar que no se suelen poner de normal a la población. Por otro lado, también hay que tener un poco de experiencia en el tema de dibujo. Y bueno, si tienes un buen nivel en el tatuaje también es algo muy positivo. Hay que tener en cuenta que ahora exigen muchísimo más en un estudio a la hora de entrar. Yo eso lo he notado bastante. Sí que es verdad que no he tenido ningún problema porque me lo han acabado ofreciendo a mí, pero sí que es cierto que ahora piden más nivel que, por ejemplo, hace cinco años que no había tanta gente que tatuaba. Hoy en día como hay muchos tatuadores los estudios son bastante más exigentes.

REFERENCIAS
- 13, E., & 13, E. (2021, 16 octubre). Tattoo Guest Artist, ¿qué es? | en el Blog de Ink Sweet. Ink Sweet Tattoo |
- Artista, J. M. (2021, 3 diciembre). Tatuaje estilo blackwork + historia, significado de bocetos, foto |
- WORLD OF TATTOOS. (2018, 24 mayo). Blackwork - WORLD OF TATTOOS |
- B. (2019, 25 julio). TATUAJE BLACKWORK (TRABAJOS EN NEGRO). La Gota Negra Tattoo |
- I. (2019, 18 noviembre). Blackwork Tattoo – Historia, consejos e ideas de tatuajes. Inkme Tattoo Blog |
- Logia, R. (2019, 23 diciembre). ¿Qué es el tatuaje Blackwork? | Logia Tattoo Barcelona. Logia |
- Profesional, E. S. D. A. (2020, 11 junio). Blackwork, uno de los estilos de tatuaje más demandados. esapmadrid |
- Ramos, J. (2021, 30 junio). Jason Ramos Blog Aprende a Tatuar. Jason Ramos |